MI PRIMER BLOG DEDICADO A LA MÚSICA DE TODOS LOS TIEMPOS Y ESTILOS

viernes, 28 de marzo de 2014

La cantante de la voz rasgada. Una voz muy peculiar. Un gran éxito de los 70.

"It's a Heartache" es un cançó del gènere country - rock que Bonnie Tyler va publicar com a senzill l'any 1978. També la mateixa cançó però amb una versió diferent es va grabar per Juice Newton. La versió de Tyler és la que més èxit va tenir i es va publicar primer al Regne Unit. La de Newton és publicà a Mèxic el mateix any. I les dues versions es publicaren als Estats Units un any després. La cançó fou numero 3 i 4 a les llistes d'èxits del Regne Unit i el numero 1 a diversos paisos europeus i a Austràlia. Una de les llistes fou referida a la musica country. El total de vendes fou de més de 6 milions de còpies. Anys després se'n farien diverses versions però cap d'elles tindria el ressò i l'èxit de la primera.
Gaynor Hopkins mejor conocida con el seudónimo artístico de Bonnie Tyler nació en 1951 en Sweken, Neath, Gales. Es una cantante galesa, compositora, empresaria y filántropa activa. Tyler saltó a la fama en 1977 con el álbum "The Wordl Star Tonigths" y con los sencillos: "Lost in France" y "More than a lover". Su canción"It's a Heartache", la que he preparado hoy,  fue un gran éxito a los dos lados del Atlántico alcanzando el número uno en varios países europeos y rompiendo las listas en los Estados Unidos. Su característica voz, ronca y cascada fue debido a un trastorno de nódulos vocales que debían haber sido tratados con urgencia y no fue así pues el médico le prohibió que hablase y cantase durante todo el proceso y ella no hizo caso y le quedó esa voz totalmente ronca  y rasgada. De todas formas, esa voz constituyó su marca diferencial en el mundo de la canción, lo que la hizo tener muchos más éxitos, si cabe, al tener una voz diferente al resto de la mayoría de las cantantes de la época. Ganó el 10º Festival de la canción popular en 1979 con "Sitting  on the Edge of the Ocean". Su carrera llega a su punto máximo en la década de los 80 con el gran éxito "Total Eclipse of the Heart" " Holding out for a Hero", "If you where a woman and I was a man". En la década de los 90 también tuvo algunos éxitos con los sencillos "Bitterblue" y "Fools Lullaby". "Making love out of nothing at all" del productor alemán Diether Bohlen" cerebro del famoso dúo "Modern Talking". A finales de 2003 vuelve a lanzar otro disco junto a Kareen Antonn, con el título "Si demain..." conel que vendió más de 700.000 copias. Fue número uno en Francia. En 2010 con Robin Gibb estuvo de gira y con "Status Quo" en 2012. Su último álbum "Rocks and honey" solo tuvo un éxito moderado en Europa y quedó en la posición 19 de 23 en el Festival de Eurovisión de 2012 representando a Reino Unido. "This is gona Hurt" y "Love is the Knife" fueron sus últimos sencillos de 2013. Ha ganado numerosos premios: Tres premios "Goldene Europa" y dos ESC Radio a la mejor canción y mejor cantante femenina. Ha recibido elogios de todas clases al dedicarse por entero a conciertos benéficos para multiples causas sociales a gran escala y colaborando con otros grandes de la música. Los géneros que más toca son la balada, el rock, el pop rock y el country rock. Molt bon tema...Delicatessen...








jueves, 27 de marzo de 2014

Las famosas maracas de uno de los más grandes cubanos. Un estilo peculiar: El Bolero.. Pequeños temas para disfrutar los nostálgicos.

"Dos Gardenias" es un bolero precioso compuesto por la cubana Isolina Carrillo en 1947. Segons expliquen, Isolina de molt petita va substituir al piano a un music de la orquestra del seu pare i que s'havia posat malalt el dia de l'audició. Compuso diversos temas, boleros y otras piezas de otros géneros siendo una de las grandes compositoras del género en Cuba. Los boleros son como pequeñas balada de carácter amoroso o por desenlace de un desamor.. Aquest tema fou cantat popularment per una de les figures claus del bolero a Cuba. Se trata de Antonio Machín, famoso por llevar el ritmo mientras cantaba con las maracas. Se decía en un refrán o frase hecha de la época: "Te mueves más que las maracas de Machín" Les maraques son unos instruments de percusión que se adaptan muy bien a estos tems lentos y cadenciales...
Antoni Abad Lugo Machín, conegut com Antonio Machín, va néixer a Sagua La Grande (Cuba) l'any 1903 i mori a Madrid l'any 1977. Fue un cantante de boleros y de musica popular en general. Va ser un gran  intèrpret de reconegut prestigi entre la Comunitat hispana parlant i fou famós per les seves recreacions personals de uns quants temes de tota la vida com "Dos Gardenias" el tema d'avui, "El Manisero" "Angelitos Negros". El Manisero constituyó el gran éxito millonario de Machín cuando en 1930 lo interpeta junto a Don Azpiazu y su orquesta. por la compañía Victor de Nueva York. Venia de una família pobre i de muchos hermanos, padre emigrante español y madre cubana. De pequeño ya tenía una gran afición al canto. Alternaba el trabajo de albañil con el canto en el coro de la iglesia, en algunos teatros y después tras la Pantalla del cine mudo de su ciudad. Arribà a unir-se amb grups ambulants de músics per tres vegades quan passaven per la seva ciutat camí de l'Havana. A l'any 1911 canta l'Ave Maria de Shubert en una festa benèfica i és reconegut i aplaudit per un gran majoria de la població. Encar que amb dificultats arriba a l'Havana l'any 1926 i forma duo amb el guitarrista Manuel Zaballa. Un duo que aviat és farà famós dintre dels cercles de la burgesia cubana i seran contractats. Por una casualidad coincide con el director de orquesta Don Azpiazu que lo contrata como segundo cantante en su orquesta. Poc temps despres és el primer cubá de color que canta al Casino Nacional de Cuba. Sens Deixar a Azpiazu funda un sextet i aprofita les primeres i tímides tecnologies de la època, com el desenvolupament de la Ràdio i fan unes quantes gravacions. De la època son els èxits: "Aquellos ojos verdes" y "El Manisero" a l'any 1930. A partir de este año deja Cuba i se traslada a Nueva York, integrándse plenamente en la orquesta de Don Azpiazu. Pasa por agrupaciones musicales diversas,  algunas dirigidas por él mismo como la Orquesta Machín y el Cuarteto Machín. Con el tema del Manisero se hace muy popular en Nueva York y a partir de 1936 marcha a Europa, a Londres y sobretodo a París donde la música cubana tenia mucha fama durante los años 20. Es en Paris donde forma: Antonio Machín i su Orquesta. Después de  haber hecho una gira por Suecia y debido al clima extremo de aquel país, decide ir a vivir a Madrid, de donde ya no volverá a salir hasta su muerte en 1977. Espanya era la terra del seu pare i tenia un germà que vivia a Sevilla. Així arriba a Madrid l'any 1939 escapant de la 2a Guerra Mundial i es troba amb la dura postguerra de la guerra civil espanyola il. Viu un temps a Sevilla i és allà on es casa. El èxito más importante de su carrera llega el año 1947 con el tema "Angelitos Negros". A partir de aquí seguiría cosechando éxitos propiciados por dos compositores importantes de la época. Oswaldo Farrés con temas como "Madrecita", "Toda una vida", "Quizás, quizás, quizás", y la mexicana Consuelo Velázquez autora del famoso bolero "Bésame mucho", Mención aparte podemos destacar a la autora del tema de hoy: "Dos Gardenias ", la cubana, Isolina Carrillo. Va començar pràcticament des de baix i arribar a ser testimoni i banda sonora de les històries d'amor dels espanyols de l'època. Va ser molt ben acollit per el seu caràcter humil i seriós. Un gran profesional que destacó por interpretar de una manera muy personal, uno de los mejores géneros de la música cubana: El Bolero. Falleció por agotamiento de actuaciones a los 74 años de edad en Madrid .. Molt bon tema ... Delicatessen



miércoles, 26 de marzo de 2014

Una gran cantante del soul y del pop. Una gran compositora i pianista. "If I Ain't Got You", un gran tema.

"If I Ain't Got You" es un gran tema escrito y producido por la cantante estadounidense Alicia Keys. Tema que pertenece al segundo álbum de estudio de la cantante: "Diary of Alicia Keys" que fue publicado en 2004. La cançó va arribar al quart lloc en el Bilboard Hot 100 i es convertí en segona consecutivament en els R&B carta i durant sis setmanes romandre al Hot R&B Hip Hop Songs (Cançons de R&B del gènere Hip Hop). El tema va rebre dos nominacions als Grammy 2005; una per la millor cançó de l'any i un altra per la millor interpretació vocal de R&B femenina, guanyant aquest darrer premi. El género de este tema así como la mayoría de las canciones de Alicia Keys se sitúan entre el soul, el R&B y el jazz.
Alicia Cook Augello es conocida artísticamente como Alicia Keys. Nació en 1981 en Manhattan (Nueva York) de unos padres, una asistente legal y un auxiliar de vuelo afroamericano. Alicia siempre se ha sentido cómoda con su herencia multirracial ya que así siempre ha podido gozar de las dos culturas. A los cuatro años de edad aparece en televisión en "La hora de Bill Cosby", haciendo un pequeño papel de invitada en la mansión familiar de los Cosby. A los 12 años se matricula en la "Proffesional Performing Arts School", una escuela de arte escénico donde Alicia destaca como corista y empieza a componer pequeñas canciones. En 1994 conoce a Jeff Robinson el manager que la descubriría al gran público. Él mismo comentaba en diferentes medios que nunca había visto una artista de R&B de esa edad con tanto talento musical. Y empieza a trabajar para Arista Records, compañía del mismo Jeff Robinson. Alicia firma un contrato de prueba en el que interpreta la canción navideña "The little drummer girl" (La pequeña tamborilera) En esa época escribe y colabora con "Dah Dee Dah" en la banda sonora de "Men in black" de 1997. Siguió grabando pequeñas canciones para las bandas sonoras de "Shaft" (2.000) y Dr Doolittle 2. Es lanzada a la fama por otro productor de Arista Records en 2001 con "Songs in A minor" con el que consiguió 5 premios Grammy, entre ellos los de Mejor Artista novel y mejor Canción del Año por el tema "Fallin". Escribe la canción "Impossible" junto con Christina Aguilera en el disco "Stripped" en 2002. En 2004 la colaboración en dueto con el cantante "Usher" le llevó a la consecución de ocho nominaciones a los Grammy de 2005. Cabe destacar la nominación de Canción del año por "If I Ain't Got you", la canción del video de esta tarde. Un disc "Unplugged" de totes les seves actuacions en directe i algunes recopilacions, aconseguint el numero 1 en vendes als Estats Units. Així i durant tres vegades consecutives per el que es convertí en la primera cantant de R&B en aconseguir el numero u en tres debuts consecutius. Això li va valer tenir més nominacions als Grammy de 2006. Ha gravat un duet amb Bono de U2 per ajudar a la organització contra la SIDA "Keep a child alive", de la qual Keys es la portaveu mundial. El tema s'anomenava "Don't give up" de Peter Gabriel. L'any 2007 publica el disc "As I am" en el que s'apropa més al rock i al funk. Va ser un gran èxit de vendes dons a la primera setmana ja va vendre més de 742.000 copies. En 2008 graba una canción de la saga de "James Bond" "Another way to die" junto con Jack White para la película "Quantum of Solace". A la fecha Alicia Keys suma 24 nominaciones a los Grammy, 12 Grammys bajo el brazo y cuatro álbumes numero uno en Estados Unidos. Ha trabajado junto a Alejandro Sanz y Jay Z, así como ha compartido y sobrepasado a la cantante Britney Spears en su debut en el Billboard 200. Otros discos más recientes son "The element of Freedom" de 2009 y "Girl on Fire" de 2012. Molt bon tema. Delicatessen...



martes, 25 de marzo de 2014

La paz y la serenidad de una música relajante. La libertad de ritmo y los tetragramas. Un gran centro de espiritualidad y de vocación musical.

Llamamos  Canto Gregoriano al repertorio musical constituido por cantos que se utilizan en los oficios litúrgicos de la Iglesia Católica Romana. La tradición liturgica de la Iglesia nos ha legado un conjunto de piezas vocales y monódicas compuestas a partir de palabras latinas de los textos sagrados. Por eso el Canto Gregoriano ha recibido a  veces el nombre de Biblia cantada. Las melodías gregorianas están intimamente relacionadas con la liturgia e intentan ayudar al hombre en su desarrollo espiritual. En sus orígenes el Canto Gregoriano se encuentra en el repertorio romano de los siglos V y VI en la denominada "Schola Cantorum". El texto manuscrito de los cantos romanos es el que se toma como texto de referencia. Con el tiempo y al final de la Edad Media y en el Renacimiento se va perdiendo la memoria oral de pasar de boca en boca los cantos con sus textos lo que implica que tenga que escribirse en notaciones extrañas para el pueblo llano. Es a partir de 1833 cuando un joven sacerdote de Le Mans, "Dom Proper Guéranger", se decide a restaurar la vida monástica benedictina en el priorato de Solesmes después de cuarenta años de interrupción debido a la Revolución Francesa. Uno de sus proyectos está en la restauración del canto Gregoriano. Les pide a los monjes  que respeten en el canto, sobre todo el texo en cuanto a la acentuación, la pronunciación y la atención. Todo esto contribuiría a una mayor inteligibilidad del canto y mejoraría el nivel de la oración.
La musica d'avui està precisament extreta de aquest gran cor de monjos de aquesta abadia benedictina del que son famoses les seves interpretacions del cant gregorià. En aquest cas es un "libera me", un fragment de la missa de difunts. "Allibereu-me Senyor..." ens diu el text traduït. Recordo tants i tants cops i ara quan escric aquestes ratlles, el que representava aquesta musica per el meu pare que al cel sia. Una musica que l'hi agradava amb bogeria i més si era interpretada per aquest cor de monjos que avui sentirem en el vídeo del blog de aquesta tarda.
Podríamos enumerar una serie de características generales del Canto Gregoriano que nos puedan ayudar a entender igual un poco más el sentido de este canto tan espiritual y profundo. 

  • Las partituras del Canto Gregoriano estan escritas en "Tetragramas" es decir de cuatro líneas. 
  • Tiene un ritmo sometido al texto latino. A partir de aquí se puede considerarlo de ritmo libre.
  • Es un canto monódico, o sea de una sola línea melódica, o lo que es lo mismo, a una sola voz o unísono. y "A Capella" o sea sin acompañamiento instrumental. Lo interpretan regularmente coros de hombres solos
  • Están escritos en latín excepto el Kyrie Eleison que está escrito en griego. 
  • Todas las piezas gregorianas son modales, existiendo ocho tipos modales o modos eclesiásticos: protus, deuterus, tritus, tetrardus y cada uno de ellos puede ser auténtico o plagal. 
  • Usa tres sistemas según el número de notas por sílaba. Silábico con una nota por sílaba. Neumático o adornado con dos o tres notas por sílaba. Melismático o florido. Muy adornado con más de tres sílabas por nota.
  • La forma musical depende del contexto litúrgico donde nos encontremos.
  • No hay grandes saltos en la voz. Es poco movible, los intervalos son segundas o terceras (poca movilidad)
  • El Canto Gregoriano es anónimo.
El tipo de canto varía según el estilo empleado: Responsorial, Antifonal y Directo que depende si es un solista o un coro quien lo ejecuta , dos coros o la alternancia entre el solista  y el coro en el caso del Responsorial. Según el tratamiento melódico puede ser Melismático si hay más de una nota por sílaba, Silábico si hay una nota por cada sílaba y Neumático si se alternan los otros dos tipos. Como formas musicales podemos decir que la Salmodia, el recitativo, la Santa Misa y el Oficio Divino son las principales. Dentro de la Santa Misa existen las partes propias  y las invariables. Forman parte del propio; Introito (entrada), Gradual, Aleluya, Tracto, Secuencia, Ofertorio y Comunion. Estos cantos cambian según el orden litúrgico. Los cantos del Ordinario son los que permanecen invariables como el Kyrie escrito en griego, el Gloria, el Credo, Sanctus y Benedictus, Agnus Dei y el final de la Misa "Ite Missa est". 
El Oficio Divino es el que normalmente se reza o canta en las órdenes religiosas y es también llamado "Liturgia de las horas" por ser rezados o cantados durante las diferentes horas del día. Son principalmente: Maitines como plegaria de Vigilia, Laudes como plegaria de la mañana, Prima, tercia, sexta y nona según las horas del dia. Vísperas sobre las seis de la tarde y Completas antes del descanso nocturno El Canto Gregoriano tuvo un gran impacto en la música occidental , especialmente en la música medieval y la del Renacimiento. Los pentagramas modernos provienen de las neumas gregorianas.Molt bon tema...Delicatessen.



lunes, 24 de marzo de 2014

Una voz con mayúsculas. Nos dejó hace dos años. Toda una vida dedicada a cantar.

"Tema de amor del Padrino" es un tema que nos canta Andy Williams y que pertenece al álbum del mismo nombre que se publicó en 1972. Permaneció 26 semanas dentro de la lista de los mejores álbumes del Reino Unido y recibió "La Certificación de Oro de la Asociación de la industria discográfica de los Estados Unidos. Amb el títol de "Speak softly Love" en la versió original ha estat traduïda i versionada per altres cantants. La musica del tema es de Nino Rota, compositor de la major part de la banda sonora de la primera part de la trilogia del "Padrino". En el año 2002 se publicó en formato CD remasterizando el original. La banda sonora de la película y concretamente este tema obtuvo una nominación a los oscar a la mejor banda sonora.
Howard Andrev més conegut com Andy Williams nasqué a Wall Lake (Iowa) als Estats Units a l'any 1927 i morí a Branson (Missouri) també als Estats Units l'any 2012. Va ser un cantant de musica popular i de grans èxits. A la seva carrera va gravar disset discs d'or i tres de platí. Va ser amfitrió del Andy Williams Show, un programa televisiu entre  1962 i 1971. También hizo numerosos especiales de televisión. Participó en el "Moon River Theatre" en Branson. "Moon River" fue la canción con la que mejor se ha identificado en toda su carrera. Després d'acabar els estudis a la Escola de Secundaria de la Universitat de Califòrnia, ja que s'havia traslladat allí amb els seus pares, comença a cantar en un quartet format per els tres germans  més grans i ell mateix. Un dels germans, Dick Williams, també seria després cantant de professió. El quartet es deia "Els Williams Brothers". Fins al 1953 va estar cantant amb alguns dels seus germans, gravant algun disc i sobre tot participant en alguna banda sonora. A partir de 1953 empieza su carrera en solitario. Comenzó grabando algunas canciones en un pequeño disco en 1954 pero sin mucho éxito. En 1956 publica Canadian Sunset que quedó en el puesto número 7 en la lista de ventas. En 1957 consigue el éxito con este mismo tema  en el Bilboard Top, una de las listas de ventas más prestigiosas de los Estados Unidos. "Butterfly" "Le Village of Sant Bernadette" y "Are you sincere?" fueron algunos de los sencillos que se publicaron en esta época y que tuvieron bastante  éxito. Als anys 60 comença a fer recopilacions dels senzills i obté un gran èxit amb l'estil de cantant de Cadències. A l'any 1964 es converteix en l'amo de les cintes mestres de Cadències entre els diferents grups i artistes de la època. A partir de 1968 i durant dos anys composa alguns temes per  els "Every Brothers" els quals també canten amb ell els seus propis temes. El tema "Tot es bell" de 1970 dona a coneixer a un famós cantant de la època, "Ray Stevens". En aquestes dècades Andy Williams es convertí en un dels cantants més populars i de gran numero de vendes, excepte els grans del moment com Frank Sinatra i Elvis Presley.  A l'any 1973 ja havia guanyat 18 discs d'or, entre ells "Moon River" i "Dies de vi i roses". "Tal com erem" de 1974. Una actuació especial a l'any 1966 al hotel Caesars Palace l'hi va obrir totes les portes. Ganó tres premios Emmy y fue el patrocinador de los hermanos Osmond. (Osmond Brothers) Durante un largo tiempo fue el director y propietario del Moon River Theatre" donde se dieron a conocer cantantes tan notables como Bobby Vinton, Tony Orlando y Osmond Brothers. "Mel, Amor, Andy y Happy Heart" junto con algunas canciones como Danny Boy, Raindroops Keep Fallin, Moon River y el que da nombre al tema de hoy han sido algunos de sus mejores discos que dentro de su trayectoria fueron muchísimos y con grandes exitos. Se puede decir que es el Rey del "Easy Listening" o lo que sería denominado Pop sencillo o canción popular a secas. Tiene una voz muy cálida y cautivó a muchos durante su larga trayectoria musical...Molt bon tema...Delicatessen.


domingo, 23 de marzo de 2014

Toda una vida cantando en Euskera. El Bardo de Orio. Uno de los mejores cantautores de Euskalherria.

"Oi ama Euskal-herri"  es una canción de Benito Lertxundi publicada en 1981 dentro del álbum "Altabizkar, Itzaltzuko Bardoari". Es un cant a la terra que un ha de deixar per viatjar lluny i sap que segurament no podrà tornar a veure-la. Hi posaré un petit fragment, la tornada concretament, amb la traducció perquè us feu una idea del que vol significa la cançó.

Oi ama Eskual Herri goxua
Zutandik urrun triste banüa
adios gaixo etxendena
adios Xiberua (Bis)

Oh dulce madre tierra vasca
me alejo de ti triste
adios a los de casa
adiós Zuberoa (bis)

Hace unos años la cantamos en un coro de madres y padres que se había formado en el colegio de mis hijos. Recuerdo que hacíamos  bromas con una  parte de la letra que se pronunciaba como las "U" francesas (eskuntu = eskinti)) ya que el tema está ambientado en Zuberoa, en el País Vasco Francés.
Benito Lertxundi Esoain es un cantautor euskaldún nacido en Orio (Gipuzkoa) en 1942. Se le ha apodado "Orioko Bardoa" el "Bardo de Orio". Terminada la escuela primaria ingresó en la Escuela de Artes y Oficios de los Franciscanos de Zarautz. Allí aprendió a trabajar la arcilla y la madera. Ganó varios premios y consiguió su primer puesto de trabajo como tallista. Cap a l'any 1965 s'estava formant el grup cultural "Ez Dok Amairu" i allí es movien entre altres persones: Lourdes Iriondo, Xabier Lete i Mikel Laboa. Influido por Oteiza, Ez Dok Amairu era un buen caldo de cultivo para la formación de Benito, tanto musical como artística en general. Amb el tìtol de "Benito Lertxundi" a l'any 1971 publica el seu primer disc de llarga durada. Abans al 1967 i 1968 havia publicat petits senzills amb cançons com "Zenbat Gera" i "Loretxoa". Este primer disco tuvo una gran diferencia con el resto de discos de su discografía y era que fue el único que tocaba solo la guitarra. No había ninguna base de acompañamiento. A partir de 1974 empieza a grabar ya todos sus discos en estudios y en algún directo pero siempre acompañado por una base instrumental. En 1974 compone "Oro laño mee batek". En 1975, "Eta maita herria, uken dezadan plazera" primer disco de influencia del País Vasco Francés, con una canción preciosa y de gran éxito entre sus fans: "Jaun Baruak". En este mismo contexto, en 1977 publica un doble álbum "Zuberoa / Askatasunaren semeei, donde también está influenciado por la música de Iparralde. També a l'ay 1981 surt publicat "Altabizkar / Itzaltzuko Bardoari un altre disc doble del que forma part el tema d'avui i que entre altres aspectes esta ambientat en les guerres i lluites a Roncesvalles. Seguint també amb la mateixa tònica, a l'any 1987 publica "Mauleko Bidean" (Camí de Maule). Maule es una petita localitat de Iparralde al pais Basc Francés. "Pazko gaierdi onduan" es el darrer disc abans del gran recopilatori de 1993, Aquest darrer disc fou publicat l'any 1989 i ja els temes que l'integren son de caire més amorós (Balades). Con el título de "Hunkidura Kuttunak" publica en 1993 un doble álbum recopilatorio con 46 canciones, mucha parte de ellas actualizadas. En 2002 publicá su "Nere ekialdean" con canciones de tipo más jazzístico y con colaboraciones como Kepa Junkera y Olatz Zugasti. Olatz Zugasti ha sido compañera sentimental de Benito y la voz femenina en la mayoría de sus discos. También en 1998 publicó un disco en directo con la Orquesta Sinfónica de Euskadi: "Auhen Sinfonikoa". Otros discos que ha publicado son "Hitaz Oroit" en 1996 y ya en estos últimos años, un disco que publica en 2005 con un grupo de cantantes vascos que han seguido su carrera musical de 40 años, "40 urtez ikasten egonak". Un disc dedicat totalment al mar fou publicat l'any 2008, "Itsas ulu zolia" i finalment el darrer disc del 2012: Oroimenaren Oraina". L'estil de Lertxundi en general es del tipus balada alternant amb algunes reminiscències del jazz i realment es dels cantautors que tenen un dels millors grups orquestrals d'acompanyament, el que fa que tota la seva feina es vegi recompensada amb una aura musical incomparable...Muy buen tema. Delicatessen.






sábado, 22 de marzo de 2014

El disconformismo ha sido siempre su premisa de vida. El punk llevado a altas cotas. El mejor himno para un colectivo incomprendido.

"A quien le importa" es una canción del grupo "Alaska y Dinaram" publicada en 1985 dentro del álbum "No es pecado". Es el segon senzill del àlbum anomenat a Europa i el tercer a Amèrica. Su letra alude a la libertad y a la independencia individual al margen de ls prejuicios del prójimo. Encara que no és refereix essencialment a la homosexualitat el col·lectiu gay l'ha fet el seu himne i fou un gran èxit als anys 80. A l'any 2010 Alaska y Nacho Canut la volvieron a versionar en versión electrónica con el grupo Fangoria. Ignacio Canut y Carlos Berlanga componentes de Alaska y Dinarama escribieron la canción cantándola como solista Alaska. La cançó fou un èxit entre la joventut del moment per la seva lletra rebel i oposada als perjudicis socials. que critiquen i reprimeixen la diferència. 
Olvido Gara Jova nació en 1963 en Ciudad de Mèxico en Mèxico y es conocida por su nombre artístico de Alaska. Es cantante, compositora, actriz y presentadora de televisión hispanomexicana. Está considerada una de las grandes figuras de la "Movida Madrileña". Empezó su carrera a los 14 años y hoy en día sigue cosechando éxitos. Es una de les cantants amb més records de vendes si sumem les dels quatre grups a on ha treballat: "Kaka de Luxe, Pegamoides, Dinarama i Fangoria. Aproximadament més de quinze milions de copies. Es de les artistes més reconegudes de l'estat espanyol. S'ha oposat públicament a les curses de braus i pertany a una associació que defensa els animals i esta en contra el us de les pells. Vivió durante diez años en México y luego en 1973 se trasladó a Madrid. Tuvo como gran ídolo a David Cassidy. Más tarde se influencia con comics y tebeos de influencia gay y los gustos musicales se decantan más por David Bowie y Lou Reed. Con trece años empieza a frecuentar el Rastro y conoce a "El zurdo" amigo que conoce en esa época y con el que mantendrá una gran amistad. Empieza a escribir en un fancine llamado "Bazofia" donde por primera vez se hace llamar "Alaska". A l'any 1977 junt a Nacho Canut, Carlos Berlanga, El Zurdo i altres components forma "Kaka de luxe" un grup de musica punk on toca la guitarra elèctrica. Així es la primera vegada que trepitja un escenari, en un local del barri de Argüelles de Madrid amb el seu inconfusible caràcter punk i el so de la musica. Hi han problemes de divergencia i abans de que el grup es dissolgui graven un disc de curta durada amb quatre cançons que és el que ha quedat d'aquell grup. Alaska, Nacho Canut y Carlos Berlanga deciden formar un nuevo grupo que se llamará "Alaska y los Pegamoides". La resta dels components de l'antic grup aniran a parar a diferents grups, entre ells el conegut "Radio Futura". Estamos en 1979 y en este nuevo grupo va cosechando éxitos com "Bailando" dentro del único àlbum que grabaron en este grupo "Grandes Éxitos", en 1982. La estética del grupo varía del colorido del pop a la oscuridad del punk y el gótico. Pronto se disolvería también este grupo. Carlos Berlanga y Nacho Canut decidieron montar otro grupo llamado "Dinarama" y aunque Alaska quiso hacer la carrera en solitario acabó por entrar en ese grupo y acabó llamándose "Alaska y Dinarama". Así se convierten en uno de los grupos más populares del pop español de los 80. A finales de 1982 dieron en Bilbao el último concierto con el grupo "Pegamoides". Alaska participará en diversas grabaciones con Loquillo y los Trogloditas. Ya en el grupo Alaska influye en el contenido de los temas que se vuelven del siniestro gótico del grupo anterior. Después de varios sencillos y algún álbum sin mucho éxito llega el gran éxito de "A quien le importa" canción de esta tarde, en el disco "No es pecado". Otro gran éxito de Alaska reside en el debut como presentadora de Televisión en el programa "La Bola de Cristal" programa de talante infantil - juvenil que supo hacerse suyo y tener grandes índices de audiencia y de gran aceptación entre el público más joven y en lo novedoso de sus contenidos. A partir de 1989 arriba la decadència del grup degut al descens acusat de les vendes dels seus discs. Així que decideixen dissoldre una vegada més el grup. A principio de los 90 entra Alaska a formar parte del grupo Fangoria. El primer disco del grupo será de música electrónica práctícamente y se denominará "Salto mortal". El disco se publica en 1991 aunque en la radio ya se habían oído algunos temas en 1990. Se hacen algunos vídeos sobre el disco pero quedan vetados por sus temas escabrosos. Fangoria viene de una revista especializada en cine gore. También junto a ese disco aparece un sencillo "Hagamos algo superficial y vulgar" que alcanza una mayor popularidad y comercialidad debido a su frescura de ritmos que asemejan la moda que se encontraba en auge en aquellos momentos; la neo-hippie.  En 1992 ve la luz "Un día cualquiera en Vulcano S.E.P. 1.0", con canciones como "Sálvame" ,"Hacia la luz" y "Siempre alrededor". En 1993 se lanza la segunda parte de lo que sería una trilogía. "Un día cualquiera en Vulcano S.E.P. 2.0". En 1995 se edita la tercera parte de esa misma trilogía. A partir de finales de los 90 y principios de los 2.000 Alaska actúa en otros proyectos y con Fangoria lanza el disco "Una temporada en el infierno" con el exitoso tema "Naturaleza muerta". en el año 2001.  En el año 1999 Alaska contrajo matrimonio con Mario Vaquerizo, con el que colaborará para diversas promociones de este nuevo disco y será su manager a partir de aquel momento.  Entre 2006 y 2008 publican "El extraño viaje", con el sencillo "Criticar por criticar" de gran éxito. Otros discos con mucho éxito han sido los de estos últimos años: "Cuatricomía" , "Absolutamente" y "Operación Bodevil". El último disco del grupo ha sido el sencillo "Dramas y Comedias" de 2013. Molt bon tema. Delicatessen.



viernes, 21 de marzo de 2014

Cantante, cantautor, músico y fotografo, todo en uno. El tema básico de "Robin Hood"

"Everything I do" el tema d'aquesta nit es una cançó del cantant canadenc Bryan Adams. Se podría traducir como "Todo lo que hago, lo hago por ti". La canción fue un gran éxito convirtiéndose en número uno en un montón de países. En el Reino Unido estuvo en primer lugar más de dieciséis semanas y en Estados Unidos, durante siete semanas. Formó parte de la banda sonora de la película "Robin Hood, príncipe de los ladrones" con Kevin Kostner como protagonista. Es publicà l'any 1991 com a senzill i dintre del mateix any es va gravà també dins el àlbum d'estudi "Waking up the Neighbours". S'ha arribat a fer-ne versions més d'una vegada per altres artistes.
Bryan Guy Adams, més conegut com Bryan Adams nasqué a Kingston, Ontario, Canadà, l'any 1959. Es cantant, cantautor, music i fotògraf canadenc. Figura el rock com un dels seus principals estils. A los 10 años, su tío le regaló una guitarra, algo que no aprobaba su padre. Al poco tiempo sus padres se divorcian y él  y su hermano se van a vivir con su madre en Vancouver. También vivió un tiempo en Portugal, ya que su padre era embajador y así aprendió el portugués. A los quince años deja la escuela y se une a una banda que hará giras por todo Canadá. A l'any 1979 Adams fa la seva primera aportació musical junt a Jim Vallance, music i productor que havia conegut feia uns dos anys. El tema "Remember" destacà dins el primer àlbum anomenat "Bryan Adams" l'any 1980, amb Vallance com a productor. "You want it, you got it" es el segon àlbum de l'any 1981 en el que Adams toca la guitarra i el piano. Aquí destaca "Lonely Nights" que marcaria l'estil propi de futures cançons. "Cuts Like a Knife" es el tercer álbum de estudio y con un gran éxito, tanto que ganó un disco de platino. L'any 1984 es considerà el més important de la seva carrera amb la gravació del disc "Reckless" amb temes com "Heaven", Summer of 69, Run to you i "It's only love" fent un duet amb Tina Turner considerat un clàssic del rock. A l'any 1987 publicà el seu cinqué àlbum "Into the Fire" amb no tant d'èxit com els anteriors però sense perdre l'estil rocker que s'havia configurat fins aquell moment. En el año 1988 realizó el que se considera el concierto más emblemático de toda su carrera "Live, live, live" se tituló y a él asistieron más de 50.000 personas. En él presentó todo un recordatorio de sus grandes éxitos. Fue en una ciudad de Bélgica. Fue tal el éxito, que llegó a hacerse un nuevo disco que pronto saldría al mercado. En la década de los 90 publica numerosos discos entre los que destacan Waking up the Neighbourgs" en 1991,  en el que se incluye el tema de hoy y "So far so good" en 1993 con el gran éxito "Please Forgive me" En 1994 forma trío con Rod Stewart  y Sting en el inolvidable tema  "All for love". En 1995 una canción que había compuesto en estilo balada flamenca fue interpretada por el gran guitarrista fallecido recientemente, Paco de Lucía.  A partir de aquí y hasta la actualidad ha realizado muchas más giras de conciertos, ha grabado bandas sonoras de películas junto a Hans Zimmer y otros músicos de bandas sonoras. Cantó junto a Sarah McLachlan y ha ido publicando varios discos más , amén de otras colaboraciones musicales con grandes artistas y bandas internacionales. Molt bon tema. Delicatessen.


jueves, 20 de marzo de 2014

Osonencs fou el seu origen. La música popular d'uns anys difícils. Nuestra canción desde hace 32 años

"Arrels" es un tema del grup osonenc "Esquirols" que es va publicar dins el disc "Fent Camí" de 1975. Es un tema molt adient per el contingut específic dels fills que deixen la llar i les arrels que duen d'un lloc a  l'altre. El ser humà es caracteritza per clavar les seves arrels en un lloc determinat i créixer amb elles. També passen de generació en generació. "Els fills que em segueixin potser marxaran però vagin on vagin constants clavaran les seves arrels". Aquesta cançó ha sigut el referent des de que la Isa i jo ens varem casar ara fa 32 anys. Es una canción que la hemos cantado desde hace muchos años en los grandes eventos familiares. Ha marcat la nostra vida durant molts anys, també al Perú, en el casament del meu germà Ignasi amb la Carla, va sonar el tema, al igual que en el casament de la meva filla Goizargi amb el Fernando,  ara fa any i mig. Ha sido siempre el tema, la canción de siempre, muchas veces la he tocado con la guitarra y la he acompañado a toda la gente que se ha reunido conmigo para cantarla en los grandes eventos familiares.
Els Esquirols fou un grup de musica folk català nascut al poble de L'Esquirol, al cor del Collsacabra (Osona). Comenzó en 1968 -1969 y terminó en 1986. Vivió un momento de cambios históricos en el que cantar en catalán era todo un reto. Esquirols es caracteritzà per fer unes cançons compromeses amb el seu temps tant per les lletres, a voltes satíriques, a voltes emotives o contundents com la seva voluntat per arribar a un públic majoritari. El origen del grupo viene dado por unas colonias infantiles que se desarrollaron en L'Esquirol, un municipio de la provincia de Barcelona en la comarca de Osona, en la que los monitores, imitando a grupos de folk cantaban canciones actuales y populares. Estamos hablando de los años 1968 - 1969. Aquells monitors eren Josep Casadesús, Joan Crosas, Joan Vilamala, Jaume Font, Rosa Maria Sadurní, Pep Molas, Anna Molas, i Montse Corominas. A partir de 1969 sis d'aquells monitors (Sense les darreres dues noies) actuen a l'Esquirol i es donen a conèixer a la Plana de Vic. (Roda de Ter, La Gleva , Folgueroles) A partir d'aquells moments comencen a actuar a diferents indrets de Catalunya: Osona, El Bages, El Ripollès, El Berguedà i l'Anoia. En 1972 y con dos años de rodaje y con un montón de canciones propias deciden grabar su primer disco. pero la discográfica Edigsa les pide que antes graben un disco con canciones de montaña y excursionismo. Así nace "Cants al vent" en 1973, que recoge piezas populares de otros autores y algunas de su propio repertorio. (Va passar a Collsacabra i Rústic-Camp) L'àlbum ve acompanyat de un text introductori on es pot endevinar tota una declaració de intencions. A l'any 1975 s'incorporen al grup Dolors Roca provinent del Duo Ausona i el violoncel·lista Rafael Sala i graven el seu segon disc "Fent Camí" on les cançons son totalment pròpies. Dado el estilo del primer disco se les etiquetó como "Xirucaires" también llamados así por dedicarse mucho a las canciones de montaña. Etiqueta que les costó mucho quitarse de encima. El disc de 1975 (Fent Camí) va tenir un gran èxit i es van popularitzar molt depressa algunes de les cançons que el formaven com "Arrels, Fent Camí, Conte Medieval...Dos años mas tarde se incorpora el pianista Ramón Estrada, elevando la formación a nueve miembros y tambien con ello el carácter técnico y cualitativo de sus composiciones. Se rodean de ciertos músicos que participan con ellos en sus giras y conciertos como es el caso del batería Santi Arisa. Així aquest mateix any editen "Colze amb colze" amb una cançó que encapçala el disc "Al banderer de la pau" dedicada a Mossen Lluis Xirinachs  i a la seva lluita per l'amnistia per els presos polítics. Aquesta i altres cançons del disc situen a Esquirols dintre de la cançó protesta (Cada dia es un nou pas, Ahir va començar). Se multiplican sus actuaciones a partir de 1978 llegando a actuar en Tübingen en Alemania. Ese mismo año editan su tercer disco "Licor de herbes bones" y lo presentan en muchas capitales de comarca. Canciones como "Mots, Maika y Maria" conforman este bello disco con un alto grado de cualidad. Estos temas pasan a formar parte de una generación. Durant aquests anys deixen el grup Rafael Sala, Pep Molas, Rosa Maria Sadurní i en Jaume Font. Així a l'any 1978-1979 es consolida el que seria la formació definitiva del grup: Joan Crosas (Guitarres, mandolina, bouzouki i veu) Joan Vilamala (acordió, harmònica, percussions i veu), Dolors Roca (guitarra i veu), Ramón Estrada (piano) i Josep Casadesús (Contrabaix i veu). El dia de Sant Jordi actuen amb gran èxit al teatre Romea de Barcelona aconseguint en un concert multitudinari un gran ressò mediàtic.  Varen actuar en una campanya en defensa de la terra per unes extraccions d'urani que amenaçaven al Collsacabra. Recolzant al grup hi actuaren en el camp de futbol de l'Esquirol: Quico Pi de la Serra, Maria del Mar Bonet, Sisa, Rafael Subirachs, Ramón Muntaner i Pere Tàpies entre altres. Allí es cantar per primer cop un dels temes més reivindicatius del grup. El famós "Torna, torna Serrallonga" Més de 6.000 persones hi participen donant un gran cop de ma al moviment anti extraccions amb un gran èxit final del moviment. El tema es convertí en tot un himne. Diversos discos aparecen antes de su inesperado final en el que en medio de su gran popularidad, su gran cantidad de compromisos adquiridos y su calidad musical  en esos momentos hacen que no se entienda el final de este gran grupo, en el que parece que algunos de sus principales integrantes como Dolors Roca y Joan Crosas en 1985 opten por la profesionalización en otros ámbitos como el doblaje y el teatro en el caso más particular del actor Joan Crosas....Molt bon tema...Delicatessen.




miércoles, 19 de marzo de 2014

El folklore cubano en grado superlativo. Toda una vida dedicada a Cuba y a su música. Uno de los folkloristas cubanos más conocidos de todos los tiempos. Querido Compay...

"Guantanamera" es una conocida canción popular cubana adaptada y versionada por muchos grandes del folk. Una de las versiones más conocidas es la de Julián Orbón, basada en los versos sencillos del poeta cubano José Martí. La composición musical se le atribuye a José Fernández Diaz más conocido com "Joseito". Parece que el origen de la canción reside en una mujer de Guantánamo, en Cuba, así lo de Guantanamera. Y parece que está basado en un grupo de hombres que piropeaban a una mujer que paseaba por la calle y ella se enojó. Entonces alguien del grupo de hombres le llamó "Guajira" y eso formó parte de la letra de esta canción popular. Quiero decir que hoy se ha puesto esta canción porque el protagonista del blog la cantaba en su repertorio de musica popular cubana.  
Máximo Francisco Repilado Muñoz nació en Siboney (Cuba) en 1907 y falleció en La Habana, en 2003, a la edad de 95 años, de una insuficiencia renal. Es conocido como "Compay Segundo", Fue músico y compositor cubano de amplia trayectoria mundial. Va arribà a ser un popular compositor e intèrpret molt conegut entre els amants de la musica cubana. Va començà tocant la guitarra , el tres cubano, el clarinet, el bongó. També tocava la "Tumbadora" que és com una Conga, instrument de percussió d'arrels africans molt desenvolupat a Cuba. Comenzó su carrera musical muy joven y en los años treinta formó parte de varias agrupaciones de Santiago, como el Cuarteto de Trobadores Orientales y el Cuarteto Hatuei. De muy joven empezó a componer canciones. En 1948 y como segunda voz y tocador del tres cubano, una guitarra con tres cuerdas, funda el dúo "Los Compadres" junto a Lorenzo Hierrezuelo como primer vocal  y se llamó "Compay primo" o "Compadre primero" así pues él debía de ser  "Compay Segundo". Hasta 1955 duró ese dúo. La fama internacional l'hi va arribà l'any 1997 participant en el disc "Buenavista Social Club" amb el que guanyà diversos premis Grammy. Mes tard a l'any 2002 va apareixer en una pel·lícula del mateix nom. Va compartí escenari amb Adalberto Álvarez "Sonero" com ell al Palau de Congressos de París en el 20 aniversari de la fundació de Radio llatina. Va actuar davant de milions de espectadors i va voler realitzar el somni de arribar a l'edat de la seva avia, 106 anys, una esclava que va morir lliure. La cançó mes important i més popular de Compay Segundo fou "Chan Chan". Va arribà a gravar uns nou discs. Aquest tema d'avui està gravat en un disc pòstum que es diu "Gracias Compay" de l'any 2008. Muy buen tema...Delicatessen.


martes, 18 de marzo de 2014

Escolta la resposta dins el vent ens deia. Un dels millors cantants de musica popular del segle XX i part del XXI.

"Blowin' in the wind" (Soplando en el viento) o també en versió catalana "Escolta-ho en el vent" es la cançó més universal de Bob Dylan. Se convirtió rápidamente en un clásico de la música norteamericana y la del mundo entero. Se encuentra en el álbum "Freeweelin' Bob Dylan" editado en 1963. Descrita como una canción protesta contiene una serie de preguntas retóricas sobre la paz, la libertad y la guerra sin hacer referencia a ningún evento específico. A l'any 1999 fou introduïda en el Grammy Hall of Fame (Sería com el lloc de la fama dels Grammy) i al 2004 la revista "Rolling Stone" la considerà com la cançó numero catorze en el ranking de millor cançó de tots els temps. Al Juny de 1962 la cançó fou publicada a la revista "Sign Out" amb comentaris de Dylan:                             

"Creo que entre el gran número de criminales que existe, se pueden contar los que vuelven la cara cuando ven el mal y saben que es el mal. Yo no tengo más que veintiún años y sé que se han hecho ya demasiadas guerras; ustedes, los que tienen más, lo deberíais saber mejor aún. Ahora la mejor forma de responder a las preguntas de la canción, es exponerlas"

Bob Dylan va néixer a l'estat de Minnesota  als Estats Units a l'any 1941. El seu nom real es Robert Allen Zimmerman. Es un music, cantant i poeta nord-americà. Es una de las más grandes figuras de la música popular  y uno de los compositores más influyentes y prolíficos del siglo XX y parte del XXI. Se convirtió en un cronista informal de los acontecimientos de los Estados Unidos al versar sus temas principales en los años 60. Revolucionó los conceptos de la música popular en 1965 con el tema "Like a Rolling Stone" y después con dos temas antibélicos muy conocidos "Blowin in the wind" (Tema de esta noche) y "Times they Are a Changing" (Els temps estan canviant). Un dels darrers àlbums de Dylan "Modern Times" de l'any 2006,  ha entrat en el primer lloc de la revista Bilboard 200 i ha sigut nomenat àlbum de l'any per la revista"Rolling Stone". Les primeres lletres de Dylan abordaven temes socials i filosòfics, desafiant a la musica pop convencional amb l'esperit de contracultura de aquell temps. Va passar per tots els estils tradicionals de la música popular, des del folk, el country, el blues, el gospel, el rock and roll i el rockabilly i fins i tot la musica folk anglesa, escocesa e irlandesa, al igual que el jazz i el swing. Sus instrumentos básicos son la guitarra el teclado y la armónica, respaldado siempre por una cambiante alineación de músicos. Ha hecho muchísimas giras, tantas que han sido llamadas "Never Ending Tour" (La gira interminable). A lo largo de su carrera Dylan ha sido reconocido por sus interpretaciones, composiciones y grabaciones. Ha ganado varios Grammys, Globos de Oro y varios premios de la Academia. Su nombre se halla en diferentes salones de la fama. En 1990 fue investido por el ministro de cultura francés como "Caballero de la Orden de las Artes y las Letras". Ha recibido un cantidad importante de variados premios como el "Principe de Asturias de las Artes" en 2007. Su discografía es realmente interminable empezando a publicar en 1962 y terminando en 2009. La lista sería tan larga que no nos daría para este blog. Se puede decir que nos deja un gran legado de música popular, de poesía, y toda una cantidad ingente de composiciones, a cual mejor...Molt bon tema...Delicatessen.


lunes, 17 de marzo de 2014

Una voz singular con unas grandes canciones. La discreción es su lema. El arte en todas sus vertientes.

El tema: "Solo le pido a Dios" del argentino León Gieco fue versionado en varias ocasiones por Ana Belén, la protagonista de hoy en el blog. En el disco "Géminis" de 1984, Ana Belén canta el tema en solitario y en el álbum "Mucho más que dos" en pareja con su marido y pareja artística, Victor Manuel. Es un tema precioso con un mensaje muy claro de denuncia de todo lo que es injusto y por lo tanto deleznable.
Ana Belén, cuyo nombre real es Pilar Cuesta Acosta nace en Madrid en el año 1951. Es directora, actriz y cantante. Es una de les figures més destacades del mon de l'espectacle de parla hispana. Està casada amb el cantautor asturià Victor Manuel , la seva parella artística en moltes ocasions. Darrera de quaranta anys de professió conta amb més de quaranta pel·lícules, una vintena de obres de teatre i uns trenta cinc discs publicats. Ha estat nomenada dos cops al Grammy Llatí. Ana Belén se crió en el seno de una famliia muy humilde en un barrio también muy humilde, el de Lavapiés de Madrid. Pasaba los veranos en un pueblo de Segovia donde su abuela paterna ejercía de maestra en la escuela del pueblo. Estudió en las Damas Apostólicas, donde tuvo lugar su primera salida a escena en la representación de una obra de teatro infantil. Des de molt petita va sentir una vocació artística especial i a la vegada que estudiava piano i solfeig s'apuntava als concursos radiofònics infantils en els que cantava temes de moda com "La Novia" i altres. Precisament amb aquest mateix tema no  va arribar a guanyar un premi però si el següent any a Radio España a un concurs de cantants de musica moderna amb el tema "La flor de la canela" de la peruana Chabuca Granda.  En el año 1964 era conocida como Mari Pili Cuesta en las principales radios del país sobre todo en Radio Madrid. A los 13 años graba sus primeras canciones y empieza a trabajar como fija en radio Madrid en el hueco que había dejado Rocío Durcal. Llavors la productora Época Films l'hi va fer un contracte perquè participés a quatre pel·lícules de caire infantil. La seva primera intervenció al cine va ser amb la pel·lícula "Zampo y yo" junt al gran actor Fernando Rey. Era una comèdia musical infantil per el que es va gravar na BSO amb les cançons del film. la pel·lícula no va tenir l'èxit esperat i no va poder continuar fent més pel·lícules amb aquella productora. La mateixa productora la va batejar artísticament amb el nom de Ana Belén. Ana emprende su carrera personal en arte dramático con Miguel Narros, e interpreta su primera obra con quince años. También participa como actriz secundaria en muchas obra de teatro ,incluso en los programas de Estudio 1 de Televisión Española. Comienza a trabajar en el Teatro Español de la mano de Berta Riaza y Julieta Serrano, dos grandes actrices que van a ser sus mentoras y maestras. A partir de 1970 es comença a dedicar al mon de la cinematografia i fa la seva segona pel·lícula "Españolas en París amb LauraValenzuela  i Tina Sainz. El periode de 1970 a 1974 proliferen els éxits cinematogràfics i els teatrals. A partir de 1973 relanza su carrera discográfica después de Zampo y yo. con canciones compuestas mayoritariamente por el que será su marido Victor Manuel., algunas de alto contenido político por lo que fueron mal vistos por el régimen imperante y se declararon militantes del Partido Comunista de España. tuvieron algunos problemas en una gira por México con una obra de teatro musical que representaban. En 1975 publica su LP "De paso" con canciones de Luis Eduardo Aute, Pablo Milanés y Teddy Bautista, incluyendo también poemas de Nicolas Guillén y Rafael Alberti. Ese mismo año rueda la película "Jo, papá con grandes actores del cie español. En 1976 nace su primer hjo David San José. Hasta 1980 compagina su carrera musical con el cine rodando muy buenos films. Ha mantenido siempre buenas relaciones con países de América latina al haber estado exiliada junto a su marido durante un tiempo en esas tierras. A partir de entonces todos sus discos se publicarán en España y en muchos de los países de habla hispana de América Latina. En 1976 graba en solitario "La muralla" con texto de Nicolas Guillén y musica del grupo Quilapayún. Más tarde la cantará con su pareja artística. A l'any 1979 comença a fer televisió i junt a Maribel Martín protagonitza " Fortunata y Jacinta" de Benavente. La sèrie va tenir un gran èxit de audiència .En el mismo 1979 aparece el disco "Ana" con su gran éxito "Agapimu".  También junto a Elsa Baeza y otros cantantes participa en la Misa Campesina de Carlos Mejia Godoy nterpretando el Kyrie en solitario y el canto final en grupo. En el año 1980 canta el gran éxito de la versión del Hombre del Piano de Billy Joel en el disco "Con las manos llenas" Más tarde el álbum Gémisnis en el que cantará todos sus grandes éxitos. Aparte de estos discos hay que hacer mención especial a los que ha participado junto a su pareja artística, "Mucho más que dos" "Dos en la carretera con el super éxito de "La puerta de Alcalá" Ha tenido una gran trayectoria artísitca en todas las vertientes de la palabra. Molt bon tema...Delicatessen...


domingo, 16 de marzo de 2014

Un tema de película. Una de las sagas con más diversidad de compositores. Un John Williams impresionante.

Las bandas sonoras para las ocho películas de la saga de Harry Potter estuvieron a cargo de cuatro compositores. John Wiliams, que és el responsable de les tres primeres pel·lícules. La musica es basa en l'obra de Tchaikovsky, "El Llac dels cignes". Avui escoltarem el pròleg de la primera pel·lícula de la saga "Harry Potter y la piedra filosofal", prólogo que también se emplea en las siguientes películas de la misma saga. Hoy voy a hacer algo distinto el planteamiento del blog. Los que lo seguís sabéis que primero suelo hablar del tema en cuestión y luego de la vida y milagros del artista, cantante o compositor. Avui, dons, ho farem diferent. S'aniran descrivint  cada una de les pel·lícules que componen la saga amb cada un dels compositors que les han musicat...Comenzamos por la primera película: "Harry Potter y la piedra filosofal". Fue una película del director Chris Columbus del año 2001 y con música de John Williams. Durante la composición Williams crea unos leitmotivs destacando las piezas de Voldemort, Hogwarts y Hedwig's Theme que sería imcorporada al material final cuando hubiera sido del agrado de todos. En diciembre de 2001 recibió el disco de oro al haber vendido más de 50.000 copias en ese periodo de tiempo. Las dos siguientes películas también llevaron el sello de John Williams. A l'any 2002 i del mateix director Chris Columbus es publica la banda sonora de la segona pel·lícula de la saga "Harry Potter y la cámara secreta". La musica va ser originalment programada perque fos John Williams el que la composes totalment però va haver-hi alguns problemes amb altres compositors i altres treballs de Williams que a la fi va ser William Ross el que va adaptar els temes de Williams portant també la batuta de la London Synfony Orchestra. En aquesta ocasió hi han cinc temes nous. Va ser nominada al Grammy per la millor composició de banda sonora en el any 2003. En 2004 se lanza la tercera entrega"Harry Potter y el prisionero de Azkaban" con música también de John Williams, aquí a diferencia de la anterior, el trabajo es prácticamente todo de Williams. Fue nominada al oscar a la mejor banda sonora. A l'any 2005 es llença la quarta pel·lícula de la saga, però en aquesta ocasió el director es Mike Newell i el compositor de la banda sonora, Patrick Doyle d'Escócia, degut a que Williams tenia molt apretada la agenda laboral. Doyle va creà nous motius musicals respectant, peró, el tema de Hedwig, propiament el més important de tota la saga des de la primera pel·lícula. També va ser interpretat per la London Synfony Orchestra i va tenir molts elogis per part de la crítica musical del moment. En el año 2007 se comercializa el álbum de la quinta película de la saga: "Harry Potter y La Orden del Fénix" que en esta ocasión fue dirigida por David Yates y el compositor de la banda sonora fue el británico Nicolas Hooper conocido por trabajar en las bandas sonoras de las más populares series británicas. El álbum recibió críticas variadas siendo las más negativas la falta de fortaleza  en el trabajo del compositor y una escasa autonomía con respecto a las imágenes que acompañan a la película. Debido también a sus críticas favorables el álbum en cuestión se posicionó en  el Top 10 de los que habían registrado mayor cantidad de dólares en la repercusión comercial de la banda sonora. A l'any 2009 es comercialitza l'àlbum que pertany a la sisena entrega de la saga: "Harry Potter and  The Half Blood Prince". També hi participa com a director David Yates i el mateix compositor de l'anterior però amb l'ajut de Alastair King. L'hi va servir l'inspiració en aquesta banda sonora  de la tercera pel·lícula "Harry Potter y el prisionero de Azkaban" de John Williams. Les noves composicions de Hooper es basaven en reflectir el creixent clima de foscor de les escenes de la pel·lícula. Hooper no va rebre les crítiques esperades que varen ser molt tebis i bastant menys entusiastes que la pel·lícula precedent. Sobre tot es criticà la manca de continuïtat de les altres pel·lícules i la manca de unitats temàtiques consistents. Para acabar tanto la septima como la octava entrega de la saga: "Harry Potter y las Reliquias de la muerte" fueron compuestas por Alexander Desplatt, la primera en 2010 y la segunda en 2011. Con la interpretación de la London Synfony Orchestra se realizaron las dos partes de la última entrega de Harry potter destacando como principal el Tema de Hedwig, sobre todo en la segunda película...Molt bon tema el de aquest vespre...Delicatessen


sábado, 15 de marzo de 2014

El Barroco, uno de los mejores momentos para la música. El otoño una de las mejores estaciones del año. El músico de los grandes conciertos.

Dintre de "Les Quatre Estacions" del compositor italià Antonio Vivaldi, destaquem avui una d'elles: La tardor. Cada una de las cuatro estaciones es un concierto diferente que Antonio Vivaldi quiso crear como si de una sola pieza se tratara. "El Otoño" es el Concierto número 3 en Fa mayor, RV 293. Está dividido en tres tiempos. I. Allegro: Los alegres campesinos celebran con danzas y cantos la recolección de la cosecha. Musicalmente esta escrito en el compás de 4/4 y las figuras rítmicas son iguales tanto para el solista como para la orquesta. Hay un cambio rítmico del solista con arpegios de dobles corcheas que describen a un borrachín que después de hacer mil y una travesuras, al final se queda dormido. II. Adagio Molto: Los campesinos no dejan solo al borrachín sino que lo acompañan en su embriaguez hasta que el vino y el sueño los vence. III. Allegro. Llenos de gran entusiasmo y acompañados de los gritos de sus perros, los cazadores se dirigen al bosque. Originalment en italià es deia "Le quattro Stagioni". Son concerts per a violí i orquestra. S'inclouen a "Il cimento dell'armonia e dell'inventione, Opus 8". Es una obra descriptiva que evoca a través de diversos elements del llenguatge musical, diversos aspectes de les estacions de l'any.
Antonio Lucio Vivaldi, conocido como Antonio Vivaldi nace en Venecia en 1678 y muere en Viena en 1741. Toda su obra abarca el periodo barroco . Es una de las figuras más relevantes de la historia de la música. Su gran maestría consistió en la cimentación del género del concierto. Era apodado "Il prette rosso" (El cura rojo)" por ser sacerdote católico y pelirrojo. Compuso unas 770 obras entre las que se encuentran 477 conciertos y 46 óperas. Es un autor muy popularmente conocido por su gran obra de conciertos para violín y orquesta. "Las cuatro estaciones" del que esta tarde se ofrece el fragmento del otoño, igual el más conocido. Lo más característico de esas cuatro estaciones es el estilo nuevo de conciertos en que la parte solista no soporta todo el peso de la obra y deja paso a la orquesta para que lleve también su parte de peso específico. En quant a la carrera del compositor cal dir que la podem dividir en quatre etapes. En la primera hi ha una adquisició de fama europea en el terreny de la musica instrumental, amb la publicació de dos Opus de Sonates per a violí  i dos col·leccions revolucionàries de concerts per el mateix instrument: "L'estro armonico" a l'any 1711 i "La Stravaganza" a l'any 1714. Aquestes darreres obres l'hi suposaren un reconeixement i un gran èxit sobre alguns dels musics de la època com Giussepe Torelli i Albinoni. La segunda etapa se desarrolla en el "Ospedale della Piettà" un orfanato para niñas de su ciudad. Para muchas de ellas, Vivaldi compuso varias arias y les enseñó el violín y la viola all inglese en una escuela de música que el mismo impartía dentro de dicho orfanato. Hay que decir que a sus 25 años era una celebridad en lo que al violín y a su composición se refiere. Debido a la personalidad enfermiza e independiente del músico tuvo muchas confrontaciones con la institución con algunas rupturas y reconciliaciones, lo que no le impidió hacer de aquel puesto prestigioso un santuario y un laboratorio para su propia creación. La seva tercera etapa, es la de ofici de compositor i empresari d'òpera. Va conèixer a Anna Giraud, una jove cantant que l'acompanyaria durant la resta de la seva vida. També en aquesta època composa la primera òpera, "Ottone in Villa" on la va representar als principals teatres de Venècia, Sant' Angelo i Sant Moisé. Les innovacions que va fer en el sentit operístic l'hi portaren confrontacions amb els de la vella escola. Es també en aquesta època que es fa empresari de òpera produint les òperes d'altres compositors i les seves pròpies, no abans de llegir-les i revisar-les per unir-les a les seves pròpies produccions. La cuarta etapa es la que el compositor desarrolla toda una actividad estructurada en composición particular para clientes y mecenas que le pedían obras para poderlas interpretar más tarde. En esta actividad vende conciertos escritos de musica instrumental y otras adaptaciones para música vocal profana. La obra musical del barroco italiano ofrece en Vivaldi una capacidad increible de matices y se puede afirmar que se le considera un precursor de la música romántica y de la programática. En el siglo XX vuelve a aparecer el interés por la obra de Vivaldi, obra que a grandes rasgos se puede cuantificar en 46 ópera, 70 sonatas, 195 composiciones vocales entre las que se encuentran 45 cantatas de cámara y 554 composiciones instrumentales. También en el apartado de musica religiosa hay que tenerle en cuenta su oratorio "Judith Trionfans" i el "Gloria en Re" de 1708, junto a otras misas y motetes. La obra de Vivaldi es tan inmensa  y tan diversa que es muy difícil plasmar en este blog toda su quehacer y se han dado, dada la largura, los datos más significativos...Molt bon tema. Delicatessen...



viernes, 14 de marzo de 2014

Un tenor excepcional. Un pianista de bandera. Un tema a duo impresionante.

"Con te partiro" que significa "Contigo partiré" es una canción del género classical crossover o también denominado "Opera Pop Italiana", escrita por Francesco Sartori y Lucio Quarantotto. Fue cantada en 1995 en el Festival de San Remo, por Andrea Bocelli quedando en segundo lugar. La incluyó en un álbum llamado "Bocelli" y es una de las más famosas de este gran tenor italiano. L'èxit també l'aconseguí en una versió en anglés cantada a duo amb la soprano Sarah Brightman amb el nom de "Time to Say Goodbye". Existen otras versiones del tema, una hecha por un dúo danés y otras como "I will Go whit you" hecha por Donna Summer. En el año 2007 se hace una re-publicación del dueto en su disco "Vivere". También existe una versión modificada en español titulada "Por ti volaré".
Andrea Bocelli nace en Lajatico, Toscana (Italia) en 1958. Es un tenor, músico, escritor y productor musical italiano. Ha grabado nueve operas amén de otras piezas clásicas y de música pop. Es conocido internacionalmente y ha vendido más de 70 millones de discos por todo el mundo. Als 6 anys comença a estudiar piano, després estudiarà flauta i saxòfon. Degut a un glaucoma congènit i a un accident jugant a futbol l'hi produí una hemorràgia cerebral i perdé la vista als 12 anys. Lluny de desanimar-se continua amb els estudis musicals i va fer la carrera de dret a la Universitat de Pisa i es va llicencià. Compaginava els dos estudis encara que l'hi atreien molt més els musicals. Recibe clases de canto del gran tenor Franco Corelli. Actúa en numerosos locales de forma que le permite perfeccionar su técnica vocal.  Llega a hacer actuaciones y algunas grabaciones con el cantante italiano Zucchero y con el gran tenor Luciano Pavarotti. En 1993 empieza su carrera discográfica con un contrato con la productora Caterina Caselli amiga de Zucchero. Obtiene un premio, el "Nuevas Propuestas" en el Festival de San Remo de ese año con la canción "Miserere".En 1994 obtiene una puntuación record en la sección oficial del Festival de San Remo con "Il mare calmo di la sera". Es en 1995 con el tema de esta tarde que conoce el gran éxito cantándolo en el Festival de San Remo de ese año y después de haberlo publicado en el álbum "Bocelli". Organiza unas giras promocionales y gana un doble disco de platino por el número de ventas discográficas. Pavarotti el convida a participar en el "Pavarotti's Friends" (Els amics de Pavarotti). El mateix any 1995 canta amb Sarah Brigtman la versió anglesa del Conte Partiro: "Time to Say Goodbye". El tema ocupà el numero u a les llistes de èxits de Alemanya durant catorze setmanes. A l'any 1997 apareix l'àlbum "Romanza" i amb Sarah Brigthman fa mes de 20 concerts. Participa a diversos festivals, amb Sarah Brigthman i Zucchero. En aquest disc s'inclou un altre dels seus grans èxits. "Vivo por ella o Vivo per lei en italià. La versió espanyola la canta amb Marta Sánchez. Fa gires per Amèrica Llatina, Estats Units i Europa. En 1998 publica "Viaggio Italiano" motivado por el gran éxito obtenido y en 1999, "Sogno", un álbum que alcanza el primer puesto en todos ls rankings de Europa.  También en este mismo año publica: "Sacred Arias"en la que incluye arias de operas de diferentes autores y estilos. En el año 2000 recibe dos nominacines a los Grammy y el álbum "Sacred Arias es número uno en el Reino Unido. Publica el álbum en 2001 de arias de opera "Verdi" dado que es su compositor favorito. En los últimos años ha grabado numerosos discos más, todos con muchísimo éxito. Su última aparición en directo conocida fue en 2010 en el Grand Finale del concierto de la Copa del Mundo Fifa 2010.  Molt bon tema...Delicatessen...En este vídeo musical se ha incluido el texto para quien lo quiera ir siguiendo...


jueves, 13 de marzo de 2014

Un tema de película. Una cantante con una voz increible. También ha ganado en Eurovisión.

"My Heart will go on" traducido como "Mi corazón seguirá latiendo o mi corazón seguirá adelante, es el tema principal de la película "Titánic" de 1997, interpretada por la cantante canadiense Céline  Dion y escrita por James Horner. Se incluyó en la banda sonora de dicho film y en el álbum de la cantante "Let's talk about love". Va ser numero u a les llistes de popularitat de molts paisos entre ells, Estats Units, França, Regne unit, Canadà i Austràlia. Se considera la canción más exitosa del mundo cantada por una mujer con más de treinta millones de copias vendidas. Ganó un óscar a la mejor canción original. Parece que al principio Céline Dion se había negado a interpretarla por parecerle inapropiada, pero después de consultar con su marido y manager hizo una demo y después se montaron todos las armonizaciones orquestales. Ha estat la cançó més emesa a les radios de tot el mon. Dion, quan la canta expressa la seva capacitat vocal i la emotivitat al cantar una balada romàntica...Ha estat versionada per molts artistes arreu del mon.
Céline Marie Claudette Dion va nàixer al Quebec a Canadà l'any 1968. Més coneguda com a Céline Dion es una cantant canadenca. Antes de lograr el éxito internacional emergió como estrella adolescente en su país natal publicando varios discos en francés que le otorgaron popularidad.(Desde 1981) A l'any 1990 publica "Unison" , el primer disc en anglès que seria el primer d'una dilatada carrera. Va guanyar el Festival de Yamaha  l'any 1982 i el de Eurovisió l'any 1988 representant a Suïssa, amb la cançó "Ne partez pas sans moi". Ganó por poca ventaja al representante del Reino Unido. Als anys 90 es considerà una de les cantants de més èxit al vendre arreu del mon més de 100 milions de copies...En lo más alto de carrera, por 1999 anuncia su retiro temporal al querer dedicar más tiempo a su vida familiar y a su marido al que se le había diagnosticado un cáncer. Volvió a los escenarios en 2002 para realizar una serie de conciertos en el "Caesars Palace" en Las Vegas. Su música ha sido influenciada por multitud de géneros y estilos, entre ellos, Rock, R&B, Gospel, Clasicismo.  Ha guanyat cinc premis Grammy entre ells el  de l'Àlbum de l'any i el de Gravació de l'any. En el año 2004 fue homenajeada con los World Music Awards, por haber superado los 175 millones de copias vendidas. Tiene más de quince albums en francés y unos cuantos más en inglés de los que podemos destacar: "Unison", "Céline Dion", "The colour of mi Love", "Falling into you" y el álbum al que pertenece el tema de esta noche: "Let's Talk About Love". El último publicado ha sido en 2013: "Love me Back to Life. Molt bon tema...Delicatessen. (Avui en el vídeo musical hi trobàreu la lletra de la cançò. Penso que la podeu cantar si voleu).


miércoles, 12 de marzo de 2014

Cuando algunos tuvimos quince años. El Príncipe Polaco. Un canción romántica de los años 70

En 1972 el cantante norteamericano de ascendencia polaca Bobby Vinton nos cantaba esta preciosa balada, en un disco del mismo nombre que el había publicado. "Sellado con un beso" sirvió para amenizar muchos guateques de los 70. Es una tonada sencilla pero muy bonita y melódica. Los orígenes de esta canción hay que buscarlos en 1960 cuando Peter Udell y Gary Geld la escribieron originalmente y fue interpretada por el grupo: "The Four Voices". Más tarde, en 1962, Bryand Hiland llega al numero uno en Bilboard cantando este mismo tema. Gary Lewis, hijo del famoso actor cómico Jerry Lewis la graba  con el grupo "Gary Lewis and The play Boys" en 1968 teniendo un memorable éxito. La última grabación de este tema aparece en 1989 y la realiza Jason Donovan consiguiendo tambien un gran éxito.
Bobby Vinton nace en Pittsburgh (Estados Unidos) en 1935. Es un cantant d'ascendència polonesa. El seu cognom real era "Ventula" i se'l va canviar per "Vinton".  Se'l coneix com "El príncep Polaco" Su canción más popular fue "Blue Velvet" (terciopelo azul) con una versión de la canción de 1951 de Tony Bennet. Alcanzó el numero uno en el Bilboard Pop Singles Chart. Els pares de Vinton el van animar a que seguís en el mon musical regalant-li un clarinet i ell als 16 anys fa formar la primera banda al mateix Pittsburgh.  Va estar cantant a diversos clubs i amb els diners que va guanyar els va destinar a finançar-se la universitat de Duquesne en la que es llicencià en composició musical. Vinton firma amb la discogràfica Epic un contracte que el duria durant llargs anys d'èxits. Después de dos álbums y algunos sencillos sin éxito apareció el sencillo "Blue Velvet" en 1963 que le subió a la fama y a partir de ahí practicamente todo fueron éxitos. En 1964 tuvo dos grandes éxitos: "No !He said it again" y "Mr Lonely". La versión de Vinton del primero de los éxitos se caracteriza por ser el último gran éxito Bilboard en lo que sería llamado "Pre Beatles". A la dècada dels 70 Vinton continua tenint molts èxits i un d'ells és el que es proposa aquesta nit. Al abandonarlo la discográfica Epic, Vinton gastó de su dinero para producirse los temas y entre ellos publica en 1978: "My melody of Love". L'estil propi de Vinton sempre va ser la cançó romàntica amb ritme de balada. Muy buen tema, Delicatessen. 


martes, 11 de marzo de 2014

Después de Mocedades. La música de los años 50 en mayúsculas. Un buen Consorcio musical.

En el primer disco del Consorcio publicado en 1994 y más tarde en otros discos y recopilatorios aparece este tema con ritmo de "Cha Cha Cha". La canción es de los años 50 y las hermanas Elia y Paloma Fleta, hijas del gran tenor Miguel Fleta cantaron este gran éxito en 1953. Es una canción desenfadada con un tema ferroviario. El mismo cha ca cha viene a ser el sonido que hace el tren cuando está funcionando y va de un sitio a otro. El disco en cuestión se titula "Lo que nunca muere", título que se le puso de una novela de Enrique Sautier Casaseca en los tiempos de la posguerra. 
El Consorcio es un grupo musical fundado en 1993 por antiguos componentes del grupo Mocedades. Están en el Consorcio: Amaya, Estíbaliz e Iñaki Uranga, Sergio blanco y Carlos Zubiaga. La idea de formar el grup va sorgir de una reunió familiar de casa de Javier Uranga en la que també hi participava la cantautora Rosa León. A Rosa León se l'hi va ocorre la idea de que Amaya cantés les cançons d'un projecte propi e independent d'un homenatge a la ràdio dels anys 30, 40 i 50. Llavors Amaya va pensar que fora molt bo que els familiars i amics d'ella la acompanyessin en el projecte i així va sorgir "El Consorcio". Ja a l'any 1994 publiquen el primer disc que es dirà: "Lo que nunca muere" amb tot de cançons dels anys 30, 40 i 50 amb la supervisió de Rosa León.  A partir de ahí y posteriormente fueron ofreciendo galas dado el éxito obtenido con el disco. Estas galas se dividían en dos partes. En la primera parte se recordaban las canciones de cada uno individualmente, en el caso de Sergio y Estibaliz y las antiguas canciones de Mocedades. En la segunda parte emulaban el mundo de la radio con programas de radio con público y dedicatorias. En 1995 graban "Peticiones del oyente" emulando los grandes programas radiofónicos de la posguerra. A partir d'aqui varen fer una gira per Mèxic. A l'any 1996 gravaren el seu tercer disc: "Programa Doble" el cual recuperava bandas sonores de films de l'Espanya de la postguerra. A partir de este año concluyen con la música dedicada a la posguerra y publican un CD recopilatorio con algunos de sus más conocidos temas y algunos inéditos como algunos duetos con Paloma San Basilio, con Nino Bravo, en estudio y con Juan Pardo. A l'any 1998 publiquen el seu quart disc titulat "Cuba" amb catorze temes tradicionals de la illa caribenya. A l'any 2000 graven "Las canciones de mi vida" mirant al passat i donant vida a grups com "Els Mitos", El Orfeón Donostiarra. Cantants com Massiel, Juan Luis Guerra, Serrat, Victor Manuel, Marisol, Cecilia, Emilio José i altres. Entre 2001 i 2002 varen fer diverses gires per paisos llatinoamericans, especialment Argentina i Mèxic.  Las llamaron "Cantapiano". Para cerrar un ciclo de diez años graban un disco en directo en 2003: En vivo desde el Corazón de México" donde hicieron una dilatada gira por ese país. En el disco se recogen los grandes temas de cada uno de los componentes como los de Sergio y Estiblaiz y Mocedades entre otros. Actualment, entre 2005 i 2012 han anat gravant diversos discs, entre ells: "De ida y vuelta" de l'any 2005, "Querido Juan" al 2008 com un homenatge al gran Juan Carlos Calderón un des productors més importants de l'antiga Mocedades. "De Mocedades a El Consorcio, 40 años de música" de l'any 2010  i "Noche de Ronda" a l'any 2012. Un gran grup i uns grans musics que venien d'un altre gran grup. muy buen tema...Delicatessen...


lunes, 10 de marzo de 2014

Un cantante griego nacido en Egipto. Una voz muy especial. Un tema precioso. Cuando el amor dice: Adiós, amor mío, adiós"

En el segon disc que va publicar Demis Roussos l'any 1973 i que portà com a títol "Forever and Ever" del que també es publicà un senzill amb el mateix títol, es troba el tema de aquesta tarda, "Goodbye my love Goodbye" Es un dels temes més macos que formen part de aquest disc i dels que més èxit van tenir junt amb "Forever and Ever", "My friend the wind", "My reason", "Velvet mornings", etc. 
Podría traducirse como "Adiós amor mío, adiós". Roussos hi posa tot el sentiment al interpretar aquest bonic tema.
Artemios Venturis Roussos nace en Alejandría en Egipto en 1946. Es un cantante y artista de cultura griega más conocido por Demis Roussos. Sus padres debieron expatriarse a Grecia y el con ellos durante la Guerra de Suez. Su madre también artista es conocida como Nelly Mazloum. Al regresar a Grecia, Demis de 17 años se incorpora a varios grupos musicales, entre ellos, "The Idols", luego a "We Five" y a otras bandas destacadas de Grecia. Comença a tenir un cert èxit quan a l'any 1968 s'uneix a la banda de rock progressiu "Aphrodite's Child, (El fill de Afrodita), com a cantant i després com a cantant i baixista. La seva veu de timbre operístic fa impulsar el grup a col·locar-se en el àmbit internacional amb el seu àlbum final 666, un disc que es considera de culte per els melòmans. Un cop dissolta la banda es va ajuntar amb un dels companys de la antiga banda, el conegut compositor "Vangelis" amb el que treballà en el disc "Sex power" de 1970 i més tard preparaven les composicions de "Magic" de l'any 1979,  una de elles, "Race of the end" traduïda per "Tu libertad", va formar part de la pel·lícula guanyadora d'un oscar "Carros de Fuego" i també va participar a l'any 1982 a la banda sonora de "Blade Runner". Cuando se deshizo la banda Demis empezó su carrera en solitario con el tema que pasó desapercibido por completo pero que más tarde sería un gran éxito: "We shall dance" en el año 1970. En 1971 publicó un primer disco: "Fire and Ice". Los grandes éxitos vinieron a partir de 1973 con el disco "Forever and Ever" cuando la mayoría de sus temas fueros grandes éxitos. La mayoría de ellos se han enumerado más arriba. Recopiló sus éxitos en varios diomas lo que le dio mucha más fama internacional y tuvo una gran trayectoria, en America Latina, Estados Unidos, en el Reino Unido y en Europa en general. En 1980 y debido a una gran depresión estuvo improductivo bastante tiempo. Luego, en 1985 era uno de los pasajeros del vuelo TWA 847 que fue secuestrado y en el que celebró con los mismos secuestradores su cumpleaños. A finales de la década de los 80 Demis retorna a los escenarios con el disco "Time" que también es un gran éxito. A partir de 1990 produeix moltes més peces, sobre tot "Inmortel Serenade" i "In Holland" amb un equip holandès que va ser un veritable èxit. Demis Roussos ha continuat gravant discs fins al 2009 i fent tours i gires per a tot el mon. La darrera ha sigut amb  l' Australià, Cosima de Vito, actuant com a duet. Degut a ser fervent seguidor de l'església Ortodoxa Grega ha estat convidat a cantar en diversos  temples de Grècia i d'arreu del mon. Muy buen tema...Delicatessen...


domingo, 9 de marzo de 2014

En bona Companyia...Tot un estil sorprenent. El Rock i la Cobla s'agermanen...La Dharma tot un símbol...

Hem deixat ferides les ones
i tots junts cantem la melodia
d'un confús neguit,
d'un confús neguit.


La Mediterrània se'ns mor…
i al cel ressona un xiscle d'oreneta.
La Mediterrània se'ns mor…
i tu i jo naixem d'ella.


Així diu la cançó de avui. "La Mediterrània sens mor", un preciós tema de la Companyia Elèctrica Dharma dins l'àlbum "Tramuntana", tercer disc publicat del grup dels germans Fortuny a l'any 1977. Un disc que segons els components del grup va ser irrepetible. Es van vendre més de 30.000 copies. Un dels instruments més característics de la banda i pròpiament de aquest disc es la tenora, instrument de cobla que aquí es pràcticament el solista.
En verano de 1974, de una comuna rural en la provincia de Girona, nacía la Companyia Elèctrica Dharma. Formada por los hermanos: Josep, Esteve y Joan Fortuny junto al bajista Carles Vidal y el teclista Jordi Soley, tots del barri de Sants de Barcelona. En la primavera siguiente crearon sus propios temas en lo que sería su primer disco "Diumenge" Començava així una trajectòria de la que Barcelona seria la principal protagonista dons la majoria dels seus grans èxits es desenvoluparien als seus escenaris. Trenta anys després el so de la Dharma de estil Jazz-rock es fusiona amb les arrels musicals catalanes triomfant a més de mig mon. La Dharma es un ejemplo de continuidad en el panorama cambiante de la música catalana y es de los grupos que más hondo ha calado en el alma popular. "Força Dharma" es el crit de guerra de la majoria dels seus concerts amb directe. De unos años para aquí el grupo ha ido realizando giras internacionales, participando en el Rock In Rio, en Brasil y en numerosos clubs de nueva York dedicados al jazz-rock. También en Sudáfrica. Aquí en 2003 han adaptado el "Llibre Vermell de Montserrat" y lo estrenaronen el Gran Teatre del Liceu de Barcelona. Tambien en 1994 celebraron su veinte aniversario con un concierto apoteósico en el Sant Jordi, con unos invitados de lujo como Serrat y Toti Soler. Als anys vuitanta la Dharma va oferir dos concerts al Palau de la Musica de Barcelona amb total èxit. Un recordant la memòria de Esteve Fortuny guitarrista  i compositor del grup que els va deixar en un concert l'any 1986, d'una hemorràgia cerebral,  fent-li un gran homenatge i un altra també recordant el desembre de 1981 , data  en la que varen actuar junt a la Cobla Mediterrània. Es pot dir que la primera il·luminació musical va ser a la plaça de les Palmeres al barri de Sants a Barcelona, l'any 1972 junt a Ricard Gili i un altre membre de la Locomotora Negra com a trompetistes. Varen rebre les influencies del gran guitarrista Toti Soler. Actuaron en las fiestas de los pueblos del Maresme junto a "Los Comediants" creando una especie de orquesta de Jazz y Cobla que hacía las delicias de quienes la escuchaban. A l'any 1976 publiquen el seu segon disc "L'Ou com balla", Mater Marítima i Ball llunàtic son uns dels més gran èxits de aquest disc.El tercer disc, el del tema de aquesta tarda i dedicat a la musica del compositor de sardanes Joaquim Serra s'estrenà l'any 1977. En aquests anys varen participar en el principal festival de rock del Maresme: El Canet Rock. Han anat publicant discs fins al 2003 tots de rock català i amb reminiscències populars. Va ser molt notable la darrera intervenció cantant "La Presó del Rei de França" en el Concert per la Llibertat de l'any 2013 al Camp Nou a Barcelona....Es un grup que sempre ha tingut una gran acceptació tant a Catalunya com a la resta de l'Estat. Muy buen tema...Delicatessen...